En 2022, la Fundación 4 de Noviembre impulsó un importante proyecto de construcción de viviendas ecológicas en dos localidades de Santiago del Estero: Viñal Islas, en el Departamento Figueroa, y La Costa, en el Departamento Avellaneda. Estas viviendas, además de brindar un techo seguro y digno a familias de bajos recursos, representan un compromiso con la sustentabilidad y la mejora de la calidad de vida en áreas rurales.
El Proyecto de Viviendas Ecológicas: Una Solución Sustentable y Asequible
La Fundación 4 de Noviembre diseñó estas casas ecológicas como una alternativa de construcción amigable con el medio ambiente, especialmente adaptada para las comunidades rurales del NOA. Este proyecto no solo se enfoca en brindar un hogar, sino que también promueve prácticas sostenibles que disminuyen el impacto ambiental y ayudan a reducir costos de mantenimiento para las familias beneficiarias.
Cada vivienda fue diseñada con materiales locales y técnicas de construcción que aprovechan recursos naturales, como la iluminación solar y sistemas de ventilación que reducen la necesidad de energía eléctrica. Las viviendas también cuentan con sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia, una característica esencial en zonas donde el acceso a agua potable es limitado.
Características de las Viviendas Ecológicas
Las casas construidas en Viñal Islas y La Costa cuentan con varias características que las hacen una opción sustentable y adaptada a las condiciones locales:
- Materiales Locales y Naturales: Se emplearon materiales disponibles en la región, como adobe, madera y ladrillos ecológicos. Esto no solo reduce los costos de construcción, sino que también minimiza la huella de carbono asociada con el transporte de materiales.
- Sistemas de Captación de Agua de Lluvia: Las viviendas están equipadas con un sistema de recolección de agua de lluvia, que permite almacenar este recurso para el consumo doméstico y uso en huertas. Esta es una solución sostenible y esencial en una región donde el agua es un recurso valioso.
- Eficiencia Energética: Se han integrado técnicas de ventilación natural y aislación térmica que mantienen una temperatura confortable en el interior, reduciendo la dependencia de energía eléctrica para climatización.
- Huertas Familiares y Espacios de Cultivo: Para fomentar la autosuficiencia alimentaria, se han incorporado áreas para huertas familiares, donde los habitantes pueden cultivar frutas y verduras para su propio consumo. Esto no solo mejora su nutrición, sino que reduce la dependencia de productos externos.
Impacto Social y Ambiental del Proyecto
El proyecto de construcción de viviendas ecológicas en Viñal Islas y La Costa ha generado un impacto positivo en varios aspectos de la vida de las familias beneficiarias:
- Mejora en la Calidad de Vida: Al contar con un hogar seguro y con acceso a recursos básicos como agua y alimentos cultivados, las familias experimentan una mejora directa en su calidad de vida. Además, las viviendas ecológicas les brindan una estabilidad económica, ya que los costos de mantenimiento son menores que en las casas convencionales.
- Fomento de la Sustentabilidad: Este proyecto demuestra cómo la construcción sostenible puede adaptarse a contextos rurales. Las viviendas ecológicas son modelos de vida en armonía con el medio ambiente, que fomentan un estilo de vida sustentable y reducen la presión sobre los recursos naturales locales.
- Autosuficiencia y Empoderamiento: Las familias beneficiarias reciben capacitación en el mantenimiento de sus viviendas y en el uso de las huertas. Esto no solo les proporciona herramientas prácticas para mejorar su alimentación, sino que también les da una mayor autonomía y empoderamiento.
- Creación de Empleo y Capacitación Local: Durante el proceso de construcción, se empleó a trabajadores locales, quienes también recibieron capacitación en técnicas de construcción ecológica. Esto contribuyó a generar empleo genuino en la zona y a formar mano de obra especializada que podrá aplicar este conocimiento en futuros proyectos.
Un Proyecto que Inspira a la Comunidad y Promueve el Desarrollo Sostenible
La construcción de estas viviendas ecológicas en Viñal Islas y La Costa ha motivado a otras comunidades a explorar soluciones de vivienda sostenibles. La Fundación 4 de Noviembre continúa comprometida en promover el desarrollo social y la sostenibilidad en Santiago del Estero y el NOA, y este proyecto de viviendas ecológicas es un claro ejemplo de su misión de brindar soluciones innovadoras y respetuosas con el entorno.



Convocatoria para un Futuro Mejor
Este proyecto de viviendas ecológicas es solo el comienzo. La Fundación 4 de Noviembre planea expandir este modelo de construcción sostenible a otras localidades del NOA, y para lograrlo, invita a individuos, empresas y organizaciones a sumarse y apoyar. Cada contribución ayuda a construir un futuro más inclusivo, sostenible y esperanzador para las comunidades más vulnerables.
Conclusión
La construcción de viviendas ecológicas en Viñal Islas y La Costa representa un paso adelante en la construcción de un futuro sustentable y socialmente justo en Santiago del Estero. Este proyecto no solo ofrece un techo digno a las familias que lo necesitan, sino que también fomenta la autosuficiencia, el respeto al medio ambiente y la integración comunitaria. Con cada casa construida, la Fundación 4 de Noviembre reafirma su compromiso de transformar vidas y construir comunidades resilientes en el NOA.